top of page

Articles

2018

Cerro de Maguey, el nombre original de Kaminal Juyu. Estudios Indiana 13. Ibero-Amerikanisches Institut – Preußischer Kulturbesitz Berlin, Alemania.

     

2016

Tojil Cult in Classic Cotzumalguapa. Origin of the Postclassic Confederations on the Pacific Coast. Archaeology and Identity in Southeastern Mesoamerica: 142-171. Editores: Garcia-Des Lauriers, Claudia y Michael Love, University of Utah Press.

Tras las huellas del puma. La historia antigua del pueblo poq’omchi’ San Cristóbal Verapaz. Co-edited with Humberto Morán Ical. Serviprensa, Guatemala.

2014

Popol Wuj versus Título de Totonicapán. Un conflicto en la más alta jerarquía k’iche’. Revista del Instituto de Estudios Religiosos (IER), Universidad Rafael Landívar, 2014

 

2012

Jaguar Bebé como pelota. Nueva contribución a un tema clásico maya. XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011. Héctor Escobedo y Bárbara Arroyo, editores. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal.

Xib’alb’a y el nacimiento del nuevo sol – una visión posclásica del colapso maya. Editorial Piedra Santa, Guatemala (252 pags).

Xib’alb’a y el nacimiento del nuevo sol. Transiciones calendáricas y el Popol Wuj. Oxlajuj B’aktun, la cuenta de los días. Galería – Guatemala: 76-81 pp. Fundación G&T Continental .

 

2011

Rabinal Achi – La Danza del Tambor. Ensayo sobre el significado histórico y cosmovisional del texto antiguo. La danza del tambor – los últimos días del calendario maya, 403-412 pp. Guatemala: Editorial Piedra Santa.

Fray Domingo de Vico, maestro de autores indígenas. Cosmovisión Mesoamericana, 83-117 pp. Guatemala: Universidad Mesoamericana.

Fray Francisco Ximénez, del Popol Wuj al k’iche’-centrismo. Cosmovisión Mesoamericana, 183-221 pp. Guatemala: Universidad Mesoamericana.

2010

Fray Domingo de Vico, maestro de autores indígenas. The Mayan Studies Journal / Revista de Estudios Mayas, 2(7): 1-6.1 Octubre 2010.

El etnohistoriador y sus fuentes. El caso de la conquista de Chacujal, ciudad desconocida del Polochic. Mesoamérica, 52: 171-181. Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, enero-diciembre

2009

Título de los indios de Santa Clara la Laguna. Crónicas Mesoamericanas II, 69-86 pp. Guatemala: Universidad Mesoamericana.

Historia y Cosmovisión de la Franja del Polochic.

E.D.E Consulting y Solidaridad, Guatemala.

2008

Título de los Señores de Sacapulas. Crónicas Mesoamericanas I, 59-92 pp. Guatemala: Universidad Mesoamericana.

2007

Sitios arqueológicos de la cuenca media del Río Negro. Sumergidos, pero no olvidados. Paneles informativos para el Centro Histórico y Educativo Rio Negro "Riij Ib'ooy" .

La visión indígena de la conquista. Centro de Investigaciones Regionales y Mesaméricanas, Serviprensa, Guatemala, CA (150 pags).

2006

El chinamit y la plaza postclásica. La arqueología y la etnohistoria

en búsqueda del papel de la Casa del Consejo. XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005, Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo y Bárbara Arrayo eds., Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala.

Tzuywa, Place of the Gourd. Ancient America Nos. 8-9: 36-73, Boundary End Archaeological Research Center, Barnardsville, N.C. USA.

2005

Conociendo a los pipiles de la Costa Pacífica de Guatemala. Un estudio etnohistórico de documentos indígenas y documentos del AGCA. XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004, Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo y Bárbara Arrayo eds., Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala.

Ixil, Lugar del Jaguar. Historia y cosmovisión ixil. Cooperación Alemana para el Desarollo, Serviprensa S.A. Guatemala (117 pags).

2004

Tecum Umam, ¿Personaje mítico o histórico? Ciclo de Conferencias 2004, Museo Popol Vuh.

Hoe de Heren van de Onderwereld verslagen werden. In de Ban van het Kwaad. Het Kwaad in Religieuze Verhalen Wereldwijd. pags. 277-289, Uitgeverij Meinema Zoetermeer, (translation of and commentaries on a fragment of the Popol Wuj [folios 29r-32v]).

2003

Chi Raqan Unimal Tz’aq Unimal K’oxtun. Rabinal en la historia.

Memoria del Diplomado Cultural, Museo Comunitario Rabinal Achi, Rabinal, Guatemala (124 pags).

Kawinal or Forty Place. Stop on an Ancient Trade-Route. Misceláneas… En honor a Alain Ichon. Charlotte Arnauld, Alain Breton, Marie-France Fauvet-Berthelot y Juan Antonio Valdes eds., 115-139, Caudal, Guatemala.

Authors of the Popol Wuj. Ancient Mesoamerica, Nr. 14: 237-256, Cambridge University Press.

Xajooj Keej, Baile del Venado de Rabinal. Co-author Bert Janssens. Museo Comunitario Rabinal Achi, Rabinal & Cholsamaj-Nawal Wuj, Guatemala (209 pags).

2002

How Our Mother Beloved maiden was saved from an untimely death. A Christianized version of the Xkik’ tale of the Popol Wuj. Report for the Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies Inc.

Winaq re Juyub’ Taq’aj. Gente de los Cerros y Valles.

Una Sucinta Historia Prehispánica del Altiplano de Guatemala.

Serie de Cuadernos Pedagógicos de Educación Maya y Bilingue e Intercultural No 4. Proyecto Movilizador de Apoyo a la Educación Maya, UNESCO/PROMEM/Países Bajos (59 pags).

Lugar del Cangrejo o Caracol. La fundación de Rab’inal-Tequicistlán, Guatemala. Mesoamérica año 23, No 44 (Diciembre): 54-81, Plumsock Mesoamerican Studies & CIRMA.

El lugar donde salió el primer sol para los k’iche’: Jakawits, su nueva ubicación. XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001, Tomo I: 3-14, Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo y Bárbara Arrayo eds., Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala.

2000

Place of the Lord’s Daughter – Rab’inal, its History, its Dance-Drama

Research School for Asian, African and Native American Studies (CNWS), Publication No 91, Universiteit Leiden, The Netherlands (555 pags).

El baile-drama Rabinal Achi. Sus custodios y linajes de poder.

Mesoamérica año 21, No 40: 1-39, Plumsock Mesoamerican Studies & CIRMA.

Sipakna en Rab’inal. Las Memorias del II Congreso Internacional sobre el Pop Wuj. Centro de Estudios Mayas Timach, Quetzaltenango.

1999

Sacrifice at the Maize Tree. Rabinal Achi in its Historical and Symbolical Context. Ancient Mesoamerica, Nr. 10: 281-295, Cambridge University Press.

The Monkey and the Black Heart – Polar North in Ancient Mesoamerica. Memorias del Tercero Congreso Internacional de Mayistas (Julio 1995). Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

1997

Las Referencias Históricas dentro del Drama Rabinal Achi de Guatemala. Folklore Americano, No 58, Julio 1994-Diciembre 1997, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México.

1995

Rabinal Achi, Drama of Creation.  1995 Maya Supplementary List Kinko’s: file 290. Austin, Texas.

The Scorpion and the Turtle. Texas Notes on Precolumbian Art, Writing,  and Culture No.73, CHAAAC, University of Texas at Austin (June).

bottom of page